CristianoJohannHeinrich Heinenacio en diciembre 13, 1797 y murio en febrero 17, 1856 fue uno de lospoetas alemanesmás significativosdel siglo 19. También fueperiodista, ensayista y crítico literario.Él es el másconocido fuera deAlemania por supoesía líricatemprana, lo quepuso músicaen forma deLieder(canciones de arte) de compositores comoRobertSchumanny Franz Schubert.Versículo despuésde Heiney la prosase distingue por suingenio satíricoy la ironía.Sus opiniones políticasradicalesllevó amuchas de sus obrasestánprohibidaspor las autoridades alemanas. Heinepasado los últimos 25años de su vidacomo expatriadaen París. Sus poemas más famosos son, El tambor mayor, La barca, La diana, Cuestiones, el emperador de la China.
John Keats Nació el 31 de octubre de 1795, en Londres, Inglaterra y murió el 23 de febrero de 1821, en Roma, estados pontificios. Fue uno de los principales poetas británicos del Romanticismo.Durante su corta vida su obra fue objeto de constantes ataques y no fue sino hasta mucho después que fue completamente reivindicada. La lírica de Keats se caracteriza por un lenguaje exuberante e imaginativo, atemperado por la melancolía. Keats tenía con frecuencia la sensación de trabajar a la sombra de los grandes poetas del pasado y sólo hacia el final de su efímera vida, cuando sentía cerca la sombra de la muerte, fue capaz de producir sus poemas más auténticos y memorables. Sus poemas más famosos son historia en versos, sobre el mar, de puntillas anduve, a una urna griega, la paloma.
Rosalía de Castro Nació el 24 de febrero de 1837 y murió el 15 de julio de 1885 fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en lengua gallega como en lengua española. Considerada en la actualidad como un ente indispensable en el panorama literario del siglo XIX, representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enríquez una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento gallego, no sólo por su aportación literaria en general y por el hecho de que sus Cantares Gallegos sean entendidos como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, sino por el proceso de sacralización al que fue sometida y que acabó por convertirla en encarnación y símbolo del pueblo gallego.Además, es considerada junto con Gustavo Adolfo Bécquer, como la precursora de la poesía española moderna.
Gustavo Adolfo Domínguez BastidaNació el 17 de febrero de 1836 y murió el 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque mientras vivió fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras. Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidas por su influencia posterior.
Víctor-Marie HugoNacio en Besanzón; 26 de febrero de 1802 y murió en París; 22 de mayo de 1885) fue un escritor, dramaturgo, poeta, político, académico e intelectual francés, considerado como uno de los más importantes escritores románticos en lengua francesa. Elementó clave de la historia de la literatura de su país y de la del S.XIX, es autor de una obra enormemente variada Fue a la vez poeta lírico con obras como Odes et Ballades (1826), Les Feuilles d'automne (1832) o Les Contemplations (1856), poeta comprometido contra Napoleón III en Les Châtimenes (1853) y poeta épico en La Légende des siècles (1859 y 1877).
No hay comentarios:
Publicar un comentario