Índice
Rubén Darío. 3
<<Autores del Modernismo >>
Nace en Uruguay. Autodidacta. Viajo a Paris, en donde adquirió gran parte de su formación literaria. Se adelanto a su generación al incorporar en su libro "Las pascuas del tiempo2 (1900) versos de corte surrealista. Una de las influencias literarias más fuertes que sufre Herrera y Reissig es la de Leopoldo Lugones. Los sonetos de "Los maitines de la noche" (1902) están inspirados en "Los doce gozos" y en otras composiciones de "Los crepúsculos del jardín", libro que Lugones publico en (1905) pero que ya se conocía a través de revistas y lecturas. Otras obras importantes: "Agua de Aqueronte", "Los parques abandonados" y "El circulo de la muerte" (prosa).
Nace en Lima, Perú. Su poesía se distingue por el dominio de una gran variedad de metros y el gran manejo de la rima y el ritmo. La orientación universalista de su estética pueden resumirse citando una de sus afirmaciones: "En el arte caben todas las escuelas, como en un rayo todos los colores”. La obra literaria de Santos Chocano es sumamente amplia. Entre sus libros pueden mencionarse: " El canto del siglo", "La selva virgen" y "Alma América".
Nace en Córdoba, Argentina. Se le considera como uno de los poetas más importantes de la literatura argentina contemporánea. En su libro "Las montañas de oro" (1897) defiende la libertad del pensamiento y se rebela en contra de la existencia de Dios. Sin embargo, sus ideas radicales fueron atenuándose con el tiempo hasta desembocar en la fe religiosa. En la poesía sobresale por la fuerza de su fantasía, mediante la cual logra crear bellas metáforas de origen gongorino. Algunas de sus obras más importantes son: "Lunario", "Sentimental", "Poemas solariegos" y "Romances de Río Seco".
Desde niño tuvo una gran facilidad para escribir. A los veinte años escribía artículos periodísticos y cuentos, crónicas, reseñas, poemas y muchas otras series en diversos periódicos. Fundó la revista azul, núcleo del Modernismo en México, donde aparecieron autores europeos e hispanoamericanos. Escribió unas noventa narraciones, casi todas en prosa poética, aunque tengan elementos costumbristas. Su influencia personal y su prosa parecen más importantes que su poesía. Junto con su amigo José Martí, inicia un nuevo ciclo de los estilos castellanos; ellos dos estrenan una prosa distinta: buscaban un modelo hispano de raíz clásica y se niegan a imitar a los simbolistas. Gutiérrez Nájera domina los metros tradicionales y no le interesa modificarlos; pero si experimenta con los acentos; buscando nuevos recursos melódicos, prueba las rimas asonantes, trata de hallar el matiz, la sugerencia de una música en que reconozca sus pesadumbres. Su estilo contribuyo a la determinación de la escritura artística empleada por Darío. Muere apenas iniciada su madurez poética, a los 36 años, agobiado por el intenso trabajo y el alcohol.
Estudio en el Seminario de Jalapa. A los veinte años comienza a publicar en periódicos. Dedicado a la política en su estado natal, Veracruz, fue diputado en varias ocasiones. Durante el periodo de Victoriano Huerta fue director del periódico oficial de la dictadura. A la caída de Huerta se refugió en España y Cuba, regresando a Veracruz varios años mas tarde. En su obra mantiene los valores de la generación liberal, quiere ser "paladín contra los tiranos" dar ejemplos de altivez y rebeldía, habla de las ansias de justicia social. Su poesía, aunque grandilocuente y a veces demagógica, muestra su don de forma, su búsqueda de concisión, muy cerca del ideal parnasiano, y abre posibilidades rítmicas al español. En los últimos años de su vida abandona la oratoria, deja de buscar el brillo, buscando ahora la forma perfecta. El combate ya no es contra los enemigos de la dignidad humana, sino contra la tiranía del idioma. Esa actitud hizo que su última poesía sea la de menor interés poético.
Periodista, junto con Enrique González Martínez, redacto los editoriales que contribuyeron a la caída de Madero. Durante el gobierno de Huerta fue director de la Biblioteca Nacional. Al caer Huerta vivió en España y Cuba, donde cambio de actitud respecto a la Revolución. Se considera el hombre de letras más representativo de la época. Fue un romántico tardío; se incorpora al Modernismo cuando este ya empieza a declinar. Urbina es el poeta del crepúsculo, y su talento crítico le advierte que describe a fines de una época. Siempre estuvo orgulloso de su condición de mestizo, y esta actitud, trasladada a la literatura, es la que constituye su originalidad. Por su tono, por su clima espiritual y por su colorido se le ha considerado como el más mexicano de los poetas modernistas.
Nació en Tepic. Vivió en Francia, donde estuvo en contacto con Rubén Darío. Vive trece años en Madrid desempeñando labores diplomáticas y escribiendo para periódicos. Muere en Montevideo, siendo ministerio plenipotenciario en Argentina y Uruguay. Amado Nervo es el poeta central del Modernismo mexicano, es el punto medio entre el afán renovador de Gutiérrez Nájera y la plenitud de López Velarde. Los mejores poemas de Nervo son aquellos en los que se busca nuevos ritmos que se aparten de las normas académicas y expresen la nueva sensibilidad de novecientos y su propio conflicto entre el erotismo y la fe religiosa. No puede decirse que sea el mejor, pero sí el más amplio y rico de los modernistas mexicanos, en el que se unen a sus grandes defectos, sentimentalismo y ausencia de autocrítica, sus cualidades más importantes: originalidad y gran poder creador.
Nació en Jerez, Zacatecas. Llega a la ciudad de México en 1914. Fue juez, ocupo puestos en Gobernación y en Relaciones, dio clases de literatura en la Preparatoria y en la escuela de Altos Estudios; colaboro en varias revistas de la época. López Velarde cierra el Modernismo mexicano y, junto con Tablada, lo convierte en modernidad, piedra de fundación de nuestra poesía contemporánea. Todo lo que se ha dicho del mexicano puede ilustrarse con citas de López Velarde; alcanzo el poetizar algo que está en nosotros y nadie había logrado decir con tanta belleza, tanto misterio y tanta exactitud.
Nació en La Habana, Cuba, en 1853. Su vida estuvo signada por la temprana y constante lucha por la libertad de su patria y los valores morales. Sufrió castigos y destierros, por lo que vivió en España y viajó a Europa. Residió temporariamente en países de América latina y se radicó después en Estados Unidos, donde continuó su trabajo por la resistencia. Murió combatiendo por su amada Patria, en 1895.A su vida generosa y heroica suma el mérito de ser uno de los escritores más grandes del continente. Crea un estilo nuevo e inicia, junto con otros, esa voluntad de renovación e independencia verbal que es el Modernismo. Su estética se basa sobre la creencia en un arte bienhechor. El artista debe ser útil a los hombres. Martí escribe porque cree que la escritura es el mejor puñal.
Nació en Villa María del Río Seco, provincia de Córdoba, en 1874. Fue periodista y director de la Biblioteca Nacional de Maestros, dependiente del Consejo Nacional de Educación. Gran renovador de la poesía argentina de comienzos del siglo XX, ha influido en las vanguardias posteriores. Se le concedió el primer Premio Nacional de Literatura. Se suicidó en 1938.Obras de Lugones: En 1897 publica su primer libro, Las montañas del oro. En 1905 edita Los crepúsculos del jardín. Otras obras: La guerra gaucha, La fuerzas extrañas, El payador, Cuentos fatales y El ángel de la sombra. En consecuencia al centenario de la libertad argentina, Lugones compone en 1910 Las odas seculares. El libro fiel está dedicado a su mujer. Escrito en gran variedad de metros, es un homenaje al amor conyugal, de tono intimista. Esta etapa se completa con El libro de los paisajes, en él continúa la temática argentina iniciada en Las odas seculares.
Nació en Métopa, Nicaragua, en 1867.Fue periodista y diplomático. Hasta 1898 vivió, publicó y actuó en Chile, Centroamérica la Argentina. En 1899 viajó a España, y vivió en Francia y otros países de Europa. Murió en León, Nicaragua, en 1916.
Silencio; es la cigarra, la doctora,
La que enseñó a Virgilio la poesía
Y dio a las viñas griegas su armonía
Cual bordón inmortal de luz cantora.
Aun pasa con su lira triunfadora
Ardiendo en entusiasmo y energía;
Encerrado en sus élitros va el día,
Escuchad su canción abrasadora.
Ser en la roja siesta enardecido,
Es un ascua del sol hecha alarido
Que a su propio calor fundirse quiere.
Quema al cantar su real naturaleza,
Canta por el amor a la belleza,
Canta a las almas, y cantando muere.
Salvador Díaz Mirón
1._ Delimitación del tema: Los hombres ilustrados someten a crítica cualquier verdad establecida, defienden el progreso, la fraternidad universal, La tolerancia religiosa y la libertad.
2._ Cantando al sol como la cigarra... Su madre, hija de criollos y gaditanos, le transmitió amor a la naturaleza lo que se... Sin embargo, mientras que los poemas de la mayoría eran "emocionales,... no solamente ante el desafío de espontaneidad requerido por el poeta español.
(Los Modernos)